Los coches eléctricos son el futuro del transporte, pero por el momento son algo residual. La cantidad de ventas es muy baja y tampoco hay muchos modelos donde elegir, por ello es fácil creer que todos los automóviles que se conectan a la red eléctrica funcionan igual. Pero no es así. Dentro de los diferentes tipos de vehículos eléctricos están los que son 100% eléctricos (de corriente continua o alterna), los que vehículos híbridos PHEV, y los HEV.
Este es un blog para aquellas personas que quieren comprarse un buen coche y no entienden demasiado las fichas técnicas, ¿Qué és un monovolumen?, ¿qué significa que un Opel Mokka tenga 140 CV o 130 CV? Es importante la cilindrada a la hora de elegir un 4x4 o un vehiculo SUV como el Nissan Quasquai?. Descubre que equipamientos puede llevar un vehículo nuevo de Volskagen, Citroën, Ford o Renault para aumentar la seguridad y facilitarte la conducción. Aprende a leer las fichas técnicas, a valorar la importancia del consumo por carretera y ciudad, o que dimensiones son más importantes para tu vehículo. También es un blog para todas las personas que les gusta el mundo del motor, para o para aquellos con mentes curiosas que quieren saber más sobre el funcionamiento de su vehículo, como conducir y gastar menos gasolina, etc. Aquí aprenderás como muchas de las características de las fichas técnicas de los coches tienen su cara y cruz, pues por ejemplo un vehículo pequeño supone menor capacidad interior, pero al mismo tiempo una mayor facilidad para aparcar en espacios reducidos. Resuelve todas tus dudas y decide que automóvil prefieres comprar.
Mostrando entradas con la etiqueta vehículos eléctricos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vehículos eléctricos. Mostrar todas las entradas
Recarga de los coches eléctricos
Entre los nuevos modelos de coches los eléctricos son los que parece que van a imponerse a corto termino pues parece que opciones como el gas o el biodiésel están siendo dejadas de lado. La recarga de coches eléctricos es uno de los aspectos a resolver y antes de entrar en polémica hay que estar bien informado, por ejemplo necesitas saber que existen dos tipos de recarga de los vehículos eléctricos, larga y corta. Estos son datos importantes en las fichas técnicas de vehículos como el Nissan Leaf, el Peugeot iOn o el Renault Zoe.
0
comentarios
Etiquetas:
recarga batería,
vehículos eléctricos
Ayudas coches eléctricos: Plan PIVE + Movele
A la hora de comprar un coche eléctrico en el Plan PIVE debes saber que existe una segunda ayuda a la compra de estos vehículos que se llama Proyecto Movele. En ambos casos todos los turismos homologados para la venta en España pueden beneficiarse de la ayuda, aunque los de Km0, segunda mano comprados en concesionarios, etc, sólo pueden acogerse al Plan Movele.
¿De cuanto son las famosas ayudas? Las rebajas de que puedes beneficiarte para la compra de este tipo de vehículos son:
Primero los 2.000 € del Plan PIVE, de los que sólo 1.000 € son del gobierno y otros 1.000 € mínimos que debe ofrecer el concesionario como descuento. Esta cantidad es la misma para cualquier coche eléctrico o furgonetas pequeñas que cumplan con las condiciones como las Nissan NV200 eléctrica, pero no sirve para motocicletas o cuadriciclos eléctricos (coches úrbanos que se conducen sin carnet y similares). La ayuda se terminará como máximo en mayo de 2013, pero posiblemente en diciembre o enero con la entrada del año se acaben los fondos destinados al Plan PIVE.
El Proyecto Movele incluye vehículos eléctricos de todo tipo pero las subvenciones que da son diferentes para cada tipo de coche, motociclete o vehiculo comercial. Las más altas llegan a 7.000 € extra en un coche convencional, pero lo más curioso es que esta información no esta disponible en la propia página Web correspondiente del Gobierno de España, o está muy escondida. La cantidad de la ayuda también varía en función de lo eficiente que sea el modelo, algo que es medido por el Ministerio de Industria, pero para que te hagas una idea los rangos de precios son estos.
* Motocicletas. Ayudas Movele de 750 € a 1.200 €.
* Cuadriciclos Pesados (minicoches urbanos). Subvención de 2.000 a 3.500 €.
* Turismos y comerciales N1 (furgonetas pequeñas). Ayudas Movele de 5.000 € a 7.000 €
* Vehículos N2, comerciales y minibuses de menos de 6.500 Kg. Con descuentos de 15.000 a 20.000 €.
Ofertas Concesionarios. Aparte de los 1.000 € que ahora obliga el Plan PIVE a conceder a las marcas de coches en la venta de vehículos eléctricos, algunas marcas como Nissan, Opel y Seat tienen promociones especiales para promocionar sus vehículos más modernos y proyectarse al futuro como líderes de las nuevas tecnologías. Así que en total puedes conseguir un turismo eléctrico o híbrido enchufable con un precio que está entre 8.000 y 12.000 € por debajo del coste real. A medio plazo se espera que con el aumento de la demanda y construcción en serie de estos automóviles esos precios disminuyan hasta equipararse con los vehículos con motor diésel o de gasolina.
¿De cuanto son las famosas ayudas? Las rebajas de que puedes beneficiarte para la compra de este tipo de vehículos son:
Primero los 2.000 € del Plan PIVE, de los que sólo 1.000 € son del gobierno y otros 1.000 € mínimos que debe ofrecer el concesionario como descuento. Esta cantidad es la misma para cualquier coche eléctrico o furgonetas pequeñas que cumplan con las condiciones como las Nissan NV200 eléctrica, pero no sirve para motocicletas o cuadriciclos eléctricos (coches úrbanos que se conducen sin carnet y similares). La ayuda se terminará como máximo en mayo de 2013, pero posiblemente en diciembre o enero con la entrada del año se acaben los fondos destinados al Plan PIVE.
El Proyecto Movele incluye vehículos eléctricos de todo tipo pero las subvenciones que da son diferentes para cada tipo de coche, motociclete o vehiculo comercial. Las más altas llegan a 7.000 € extra en un coche convencional, pero lo más curioso es que esta información no esta disponible en la propia página Web correspondiente del Gobierno de España, o está muy escondida. La cantidad de la ayuda también varía en función de lo eficiente que sea el modelo, algo que es medido por el Ministerio de Industria, pero para que te hagas una idea los rangos de precios son estos.
* Motocicletas. Ayudas Movele de 750 € a 1.200 €.
* Cuadriciclos Pesados (minicoches urbanos). Subvención de 2.000 a 3.500 €.
* Turismos y comerciales N1 (furgonetas pequeñas). Ayudas Movele de 5.000 € a 7.000 €
* Vehículos N2, comerciales y minibuses de menos de 6.500 Kg. Con descuentos de 15.000 a 20.000 €.
Ofertas Concesionarios. Aparte de los 1.000 € que ahora obliga el Plan PIVE a conceder a las marcas de coches en la venta de vehículos eléctricos, algunas marcas como Nissan, Opel y Seat tienen promociones especiales para promocionar sus vehículos más modernos y proyectarse al futuro como líderes de las nuevas tecnologías. Así que en total puedes conseguir un turismo eléctrico o híbrido enchufable con un precio que está entre 8.000 y 12.000 € por debajo del coste real. A medio plazo se espera que con el aumento de la demanda y construcción en serie de estos automóviles esos precios disminuyan hasta equipararse con los vehículos con motor diésel o de gasolina.
0
comentarios
Etiquetas:
Plan Pive,
Proyecto Movele,
vehículos eléctricos
Coche eléctrico Hiriko Citycar
Entre los coches eléctricos seguramente la iniciativa más interesante no tiene que ver con ninguna marca como Fiat, Seat o Audi, sino con un modelo que está fuera del Plan PIVE ya que se trata de un vehículo que no está a la venta a particulares. El Hiriko Fold es un coche eléctrico desarollado en España, en el País Vasco, por un consorcio de empresas llamado Hiriko, que ya cuenta con algunos prototipos 100% funcionales que han salido a la calle, además de contratos directamente con ciudades como Hong Kong, . Lo más interesante es el poco espacio que ocupa al ser aparcado y que es un coche que se puede conducir sin carnet. Pero además dispone de otras cualidades técnicas que lo hacen atractivo, como no tener emisiones de CO2, tener unas ruedas que pueden girar para moverse en cualquier dirección.
Aquí una explicación extra sobre el Hiriko Citycar. Sus dimensiones varian porque el coche se pliega para ser aparcado y se despliega para conducir por la ciudad. El vehículo mide 2,60 metros de largo, 1,65 metros de ancho y 1,50 de alto, pero al plegarse se acorta la longitud casi 1 metro, incrementandos su altura a 2,5 metros. Con el Hiriko Citycar se consigue aparcar hasta tres de estos automóviles eléctricos en el espacio de una berlina de 4,8 metros. La idea es que salga a la venta en 2013 con un precio de unos 12.000 €, un buen precio considerando lo caros que son algunos vehículos eléctricos. Además si recibe subvenciones del gobierno aún podría ser más económico.
Aquí una explicación extra sobre el Hiriko Citycar. Sus dimensiones varian porque el coche se pliega para ser aparcado y se despliega para conducir por la ciudad. El vehículo mide 2,60 metros de largo, 1,65 metros de ancho y 1,50 de alto, pero al plegarse se acorta la longitud casi 1 metro, incrementandos su altura a 2,5 metros. Con el Hiriko Citycar se consigue aparcar hasta tres de estos automóviles eléctricos en el espacio de una berlina de 4,8 metros. La idea es que salga a la venta en 2013 con un precio de unos 12.000 €, un buen precio considerando lo caros que son algunos vehículos eléctricos. Además si recibe subvenciones del gobierno aún podría ser más económico.
0
comentarios
Etiquetas:
dimensiones,
prototipos,
vehículos eléctricos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)