Este es un blog para aquellas personas que quieren comprarse un buen coche y no entienden demasiado las fichas técnicas, ¿Qué és un monovolumen?, ¿qué significa que un Opel Mokka tenga 140 CV o 130 CV? Es importante la cilindrada a la hora de elegir un 4x4 o un vehiculo SUV como el Nissan Quasquai?. Descubre que equipamientos puede llevar un vehículo nuevo de Volskagen, Citroën, Ford o Renault para aumentar la seguridad y facilitarte la conducción. Aprende a leer las fichas técnicas, a valorar la importancia del consumo por carretera y ciudad, o que dimensiones son más importantes para tu vehículo. También es un blog para todas las personas que les gusta el mundo del motor, para o para aquellos con mentes curiosas que quieren saber más sobre el funcionamiento de su vehículo, como conducir y gastar menos gasolina, etc. Aquí aprenderás como muchas de las características de las fichas técnicas de los coches tienen su cara y cruz, pues por ejemplo un vehículo pequeño supone menor capacidad interior, pero al mismo tiempo una mayor facilidad para aparcar en espacios reducidos. Resuelve todas tus dudas y decide que automóvil prefieres comprar.
Mostrando entradas con la etiqueta datos del motor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta datos del motor. Mostrar todas las entradas
Motores eléctricos MMC de Peugeot
El Peugeot iOn es un vehículo eléctrico pequeño y con un precio considerable, que es una buena opción para moverse por la ciudad. Su diseño está bien y para propulsarse usa un motor eléctico MMC de 49 Kw. Así que cuando vi estas iniciales investigué que tipo de motor es el MMC, para llegar a la conclusión de que estas tres letras son las siglas de Mitsubishi Motors Corporation, la marca oriental de coches. Es de imaginar que este motor es el mismo que se incluye en el Mitsubishi i-Miev, ya que Peugeot y Mitshubishi firmaron una alianza para desarrollar el Peugeot iOn, un vehículo pequeño enfocado al mercado de Euiropa.
2
comentarios
Etiquetas:
datos del motor
Datos técnicos de un motor diésel o de gasolina
Uno de los elementos claves de la ficha técnica de un coche son los datos técnicos de un motor. En el caso de un motor diésel o de gasolina, hay 3 datos que ya se dan nombrando el modelo exacto del coche y otros se suelen ofrecer en la ficha técnica completando así la información. Ten en cuenta que aquí no contemplamos las prestaciones, como por ejemplo la velocidad que puede alcanzar el automóvil o su aceleración. Esta claro que estas prestaciones dependen en gran medida de las características del motor, pero también hay otros factores que influyen mucho, como por ejemplo el peso del vehículo y el diseño de su carrocería.
Datos técnicos de un motor diésel o de gasolina.
Tipo de motor. Hay muchas clases de motores y normalmente esto se indica con unas iniciales, como TDi, TSi TFSi, dCi, i. La i pequeña significa que son motores que funcionan con un sistema de inyección, mientras que el resto de letras tienen que ver con el nombre del motor y con ello puedes saber si gasta gasolina o gasoil. Por ejemplo los TDi son motores diésel de inyección, mientras que TSi y TFSi se fabrican para coches de gasolina.
Volumen del motor. Es un dato técnica que suele venir en el nombre del coche explicado con un número. Por ejemplo TDi 2.0 es un motor con 2 litros de capacidad, y un 1.6, con un poco más de litro y medio. Esto hace que los motores grandes tengan una mayor cilindrada.
Cilindrada. Es un valor similar al de arriba, pero en vez de expresar la capacidad en litros se hace con centímetros cuadrados. 1575 cc es equivalente a 1,6 litros.
Potencia. Es la capacidad de trabajo que tiene el motor y se mide como caballos de vapor (CV) o como Kilovatios (Kw). La cantidad varía un poco, porque un caballo de vapor es una unidad que tiene más energía que 1 Kw. La potencia es la cantidad de esfuerzo que puede hacer el motor en un tiempo determinado, y un valor alto quiere decir que tiene una gran capacidad para mover objetos (el coche y su carga) con rapidez de un sitio a otros.
Revoluciones a potencia máxima. Indica la cantidad de revoluciones que coge cuando la potencia está arriba del todo, y es un valor que se expresa junto a la Potencia. Por ejemplo, 85 CV / 5000 rpm, quiere decir que al subir a una potencia de 85 el motor sube hasta 5.000 revoluciones.
El combustible del motor. Antaño era importante porque un vehículo con motor diésel tendía a tener un consumo más bajo, y además el combustible era más barato, por lo que a la larga resultaba más económico comprar un coche que funcionara con gasóleo.
Par de motor. Es el momento de fuerza que ejerce un motor sobre el eje de transmisión de potencia, la barra que transmite la fuerza a las ruedas. Normalmente se da el par máximo, ya que este valor se incrementa durante un tiempo a medida que se acelera y luego cae en picado.
Datos técnicos de un motor diésel o de gasolina.
Tipo de motor. Hay muchas clases de motores y normalmente esto se indica con unas iniciales, como TDi, TSi TFSi, dCi, i. La i pequeña significa que son motores que funcionan con un sistema de inyección, mientras que el resto de letras tienen que ver con el nombre del motor y con ello puedes saber si gasta gasolina o gasoil. Por ejemplo los TDi son motores diésel de inyección, mientras que TSi y TFSi se fabrican para coches de gasolina.
Volumen del motor. Es un dato técnica que suele venir en el nombre del coche explicado con un número. Por ejemplo TDi 2.0 es un motor con 2 litros de capacidad, y un 1.6, con un poco más de litro y medio. Esto hace que los motores grandes tengan una mayor cilindrada.
Cilindrada. Es un valor similar al de arriba, pero en vez de expresar la capacidad en litros se hace con centímetros cuadrados. 1575 cc es equivalente a 1,6 litros.
Potencia. Es la capacidad de trabajo que tiene el motor y se mide como caballos de vapor (CV) o como Kilovatios (Kw). La cantidad varía un poco, porque un caballo de vapor es una unidad que tiene más energía que 1 Kw. La potencia es la cantidad de esfuerzo que puede hacer el motor en un tiempo determinado, y un valor alto quiere decir que tiene una gran capacidad para mover objetos (el coche y su carga) con rapidez de un sitio a otros.
Revoluciones a potencia máxima. Indica la cantidad de revoluciones que coge cuando la potencia está arriba del todo, y es un valor que se expresa junto a la Potencia. Por ejemplo, 85 CV / 5000 rpm, quiere decir que al subir a una potencia de 85 el motor sube hasta 5.000 revoluciones.
El combustible del motor. Antaño era importante porque un vehículo con motor diésel tendía a tener un consumo más bajo, y además el combustible era más barato, por lo que a la larga resultaba más económico comprar un coche que funcionara con gasóleo.
Par de motor. Es el momento de fuerza que ejerce un motor sobre el eje de transmisión de potencia, la barra que transmite la fuerza a las ruedas. Normalmente se da el par máximo, ya que este valor se incrementa durante un tiempo a medida que se acelera y luego cae en picado.
0
comentarios
Etiquetas:
datos del motor
Qué es un coche 2.0 dCi? y un motor 1.6i
Esta es una pregunta sencilla que ya respondimos hace poco en otro post de título diferente, pero la volvemos a abordar el tema de la nomenclatura de los coches. ¿Qué es un coche 2.0 dCi? ¿y un 1.6 i? Estas letras lo que están indicando es un dato técnico del motor de combustión, que es el tipo de inyección que llevan, igual que un poco antes con el númeri dicen la capacidad que tienen en litros. Veamos los ejemplos.
2.0 dCi, es un motor de 2.0 litros que lleva un motor de inyección Common-rail, (el dCi) y sabemos que es diésel porque este tipo de inyección sólo sirve para motores diésel. La explicación técnica es un poco más compleja, pero la combustión del gasoleo es diferente a la de los vehículos que funcionan con gasolina.
1.6i, es un motor con 1.6 litros con un subministro de gasolina a través de inyección, es decir que no es diésel.
0
comentarios
Etiquetas:
datos del motor,
definiciones,
ficha técnica,
inyección
Sistema de Inyección Common-Rail
El sistema de inyección directa Common-Rail es uno de los sistemas de inyección que se emplean en la actualidad en los motores. Su regulación es electrónica, lleva más de una década usándose y emplea más de media docena de sensores para poder cordinar bien todo el proceso. Este tipo de inyección de combustible electrónico es sólo para vehículos que tienen motores diésel y con ella se mejora el rendimiento del combustible. El avance respecto a los anteriores sistemas consiste en realizar la inyección por varios puntos, y es muy similar al sistema de inyección multipunto que tienen los vehículos de gasolina, pero trabajando con presiones mucho más altas. Aunque todo esto te pueda sonar a chino es posible que tu mismo tengas un coche diésel con inyección Common-Rail, y seguro que lo has visto decenas de veces en los anuncios de televisión o catálogos. ¿Te suenan las siglas dCi en el nombre de un automóvil? Por ejemplo el Renault Laguna 1,5 dCi de 110 CV o un Nissan Qashqai 1,6 dCi de 130 CV. Con el sistema de inyección Common-Rail el gasóleo es aspirado directamente del depósito de combustible a una bomba de alta presión y ésta a su vez lo envía a un conducto común para todos los inyectores ( de ahí el nombre de Common-Rail) y por alta presión al cilindro. Este sistema fue desarrollado por el grupo industrial italiano Fiat y fabricado a continuación por Bosch para integrarlo de serie en los motores del Alfa Romeo 156 JTD fabricado en 1997, hace sólo 15 años.
0
comentarios
Etiquetas:
datos del motor,
inyección,
mecánica
Relación de compresión del motor
Uno de los datos que proporciona la ficha técnica de un coches sobre el rendimiento dle motor de combustión interna es la relació de compressión (los eléctricos no tendrán este dato y en los híbridos sólo hace referencia a la eficiencia del motor convencional no de todo el coche). La relación de compresión de un motor es una medida que permite saber lo que se ha comprimido la mezcla de aire y combustible (motor Otto de gasolina) o de aire (motor dièsel) dentro de la cámara de combustión del cilindro. La relación de compresión del motor está indicando de forma directa el rendimiento térmico. ¿Qué es eso? Es una medida de la cantidad de energía que se obtiene y se aprovecha de la combustión de la gasolina, biodiésel, gas, gasóleo... ¿Si se obtienen 100 KJ de energía, cuanta de esta energía se aprovecha para mover el coche? Cuanto más alta sea la relación de compresión más energía se aprovecha. Un valor de 20:1 será mejor que uno de 18:1, que 15:1 o 9:1, y esta es una característica que de forma directa va a influir en el consumo del automóvil.
Relación de compresión en motores diésel y de gasolina (encendidos por chispa). Si se observa esta característica en las fichas técnicas de vehículos que tengan motorizaciones diésel y gasolina, te darás cuenta que el valor de los coches con motores de gasóleo está entre 14:1 y 22:1, siendo este último valor el de mayor rendimiento. En cambio para motores del ciclo de Otto con encendido por chispa tienen valores más pequeños que normalmente son entre 8:1 y 10:1, para evitar explosiones y un menor rendimiento. Lo que es importante es recordar que la relación de compresión no tiene que ver con la potencia, un vehículo puedo tener una gran eficiencia y llevar un motor de poca potencia, mientras que por ejemplo los vehículos 4x4 son famosos por llevar motores potentes pero que consumen mucho combustible. También es importante saber que la relación de compresión es un dato del motor del vehículo, y será igual para todos los automóviles que lleven esa motorización, con independencia del su marca, tamaño u otras características.
Imagen: sin copyright.
Relación de compresión en motores diésel y de gasolina (encendidos por chispa). Si se observa esta característica en las fichas técnicas de vehículos que tengan motorizaciones diésel y gasolina, te darás cuenta que el valor de los coches con motores de gasóleo está entre 14:1 y 22:1, siendo este último valor el de mayor rendimiento. En cambio para motores del ciclo de Otto con encendido por chispa tienen valores más pequeños que normalmente son entre 8:1 y 10:1, para evitar explosiones y un menor rendimiento. Lo que es importante es recordar que la relación de compresión no tiene que ver con la potencia, un vehículo puedo tener una gran eficiencia y llevar un motor de poca potencia, mientras que por ejemplo los vehículos 4x4 son famosos por llevar motores potentes pero que consumen mucho combustible. También es importante saber que la relación de compresión es un dato del motor del vehículo, y será igual para todos los automóviles que lleven esa motorización, con independencia del su marca, tamaño u otras características.
Imagen: sin copyright.
0
comentarios
Etiquetas:
datos del motor,
relación de compresión
Par máximo en un vehículo
![]() |
Gráfica de par (rojo) y potencia (negro) |
¿Cual es la diferencia del par de fuerzas y la potencia? Con la potencia no medimos la fuerza sino la cantidad de trabajo que puedo hacer el motor en un segundo, por ello si que vamos a tener en cuenta el desplazamiento. Por simplificarlo, digamos que la potencia tiene que ver con lo rápido que puede hacer girar las ruedas el coche, mientras que el par es una medida de la fuerza del motor. Si miras la gráfica de arriba podrás ver que CV se refiere a la potencia, medida en caballos de vapor, mientras que mkg se refiere a la fuerza del par.
Para entender todo esto mejor hay que tener en cuenta que estas dos características no son constantes. Si ya tienes claro el que es el par, sigamos con el significado del par máximo. Cuando el motor aumenta su velocidad y cambia el régimen de giro también se produce un cambio en la fuerza de las explosiones, y por lo tanto el par no es siempre el mismo, sino que varía. Con pocas revoluciones el par es más bajo, poco a poco se incrementa la fuerza del motor hasta llegar a punto máximo y a partir de aquí disminuye su fuerza. Este punto más alto es el par máximo, el momento en que el esfuerzo de torsión del motor es más grande. Con esto llegamos a la conclusión en que el vehículo es más eficiente en cuanto a consumo cuando se conduce con las revoluciones que dan ese par máximo o un poco por encima.
es muy sencillo entender que es el par máximo, y para los que quieran profundizar en la compresión de este concepto dejo un par de notas.
Nota 1: Para ser más exacto hay que decir que el par máximo no es exactamente una fuerza, sino dos fuerzas de la misma intensidad multiplicadas por la distancia que hay entre ellas.
Nota 2: El par de fuerzas en los vehículos normalmente no se refiere a la fuerza que ejerce el motor, sino el motor más la caja de cambios.
0
comentarios
Etiquetas:
datos del motor,
definiciones,
par máximo,
rendimiento
¿Cómo leer el nombre de un coche?
Renault Mégane Berlina 3p gasolina 1.4 16v Pack Authentique 13.570 €. Aunque para cualquier aficcionada para el mundo del motor leer el nombre de un coche es de lo más sencillo, la primera vez que ves una retaila como esta, uno puede asustarse y salir corriendo en busca de alguna revista técnica cuando en realidad lo que nos dicen es bien sencillo, sólo necesitamos unas pequeñas instrucciones para leer el nombre de un coche, y lo más fácil es hacerlo con un ejemplo. Generalmente encontraremos tres partes diferenciadas en el nombre de un coche, la primera nos informa de la marca y la carrocería, la segunda del motor y la tercera a la versión, es decir del equipamiento y tapicería que lleva de serie. En nuestro ejemplo, Renault Mégane Berlina 3p, se refiere a la carrocería, "gasolina 1.4 16v" al motor y "Pack Authentique" al equipamiento de serie, y por no dejarnos nada los 13,570 € son el precio.
Podemos seguir nuestra análisis, explicando que 3p es que tiene tres puertas, es decir las delanteras y portón trasero para el maletero; que es un motor que gasta gasolina y tiene una capacidad de 1.4 litros, unos 1.400 centímetros cúbicos, una medida que nos da idea del trabajo que puede hacer el motor. Además los 16v, o 16 válvulas nos dice si tiene pocas o muchas válvulas de entradas para el combustible, siendo más efectivos a velocidades reducidas los que tienen menos válvulas (8v) y suelen llevar más válvulas aquellos coches que han sido diseñados para ser conducidos a altas velocidades. Por último el Pack Authentique es una de las versiones baratas del Renault Mégane y la única forma de saber exactamente los complementos y tapicería que lleva es consultándolo en la página Web de la marca.
Podemos seguir nuestra análisis, explicando que 3p es que tiene tres puertas, es decir las delanteras y portón trasero para el maletero; que es un motor que gasta gasolina y tiene una capacidad de 1.4 litros, unos 1.400 centímetros cúbicos, una medida que nos da idea del trabajo que puede hacer el motor. Además los 16v, o 16 válvulas nos dice si tiene pocas o muchas válvulas de entradas para el combustible, siendo más efectivos a velocidades reducidas los que tienen menos válvulas (8v) y suelen llevar más válvulas aquellos coches que han sido diseñados para ser conducidos a altas velocidades. Por último el Pack Authentique es una de las versiones baratas del Renault Mégane y la única forma de saber exactamente los complementos y tapicería que lleva es consultándolo en la página Web de la marca.
0
comentarios
Etiquetas:
carrocería,
datos del motor,
ficha técnica
Cilindrada de un motor
Uno de los datos técnicos del motor que encontrarás en las fichas técnicas y en las comparativas es la cilindrada, en otras palabras el volumen total de los cilindros entre las posiciones superiores e inferiores, que da una idea del trabajo que puede realizar un motor. En vehículos grandes como camiones se requiere una mayor potencia y también tienen motores más grandes, de mayor cilindrada, mientras que en furgonetas y coches estos serán más reducidos. Sin embargo una gran cilindrada en el motor también supone un mayor consumo por parte del coche, motocicleta o furgoneta, ya que se suministra más gasolina a los cilindros. Las unidades de la cilindrada suelen mostrarse en litros, o en cc, centímetros cúbicos.
0
comentarios
Etiquetas:
cilindrada,
datos del motor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)