Una de las medidas de una ficha técnica que nos ayuda a hacernos una idea de la maniobrabilidad de un vehículo es es el radio de giro. Cuanto más pequeña sea esta distancia indica que el coche es capaz de dar la vuelta con menor espacio, algo muy útil cuando hemos de movernos en garajes y espacios cerrados. ¿Cuales son los coches con mejor giro? Es evidente que todos los vehículos del segmento A al ser más pequeños necesitarán menos espacio que uno del segmento E, una limusina o vehículo comercial grande, así que para afinar más buscaremos en cada segmento que coches tienen un diámetro de giro más reducido.
Segmento A. Entre los pequeños coches urbanos tenemos el Toyota iO, con un diámetro de giro de 8,45 metros. El Daewoo Matiz, con una marca de 9,00 metros también es una buena opción.
Segmento B. El nuevo Nissan Micra, es el vehículo que tiene una mayor maniobrabilidad con un diámetro de giro de sólo 9,30 m. También te puede interesar el Toyota Yaris que es capaz de dar la vuelta en 9,45 metros o el Dhayatsu Sirion en 9,4 metros. Otro que tiene uno de los mejores giros es un coche eléctrico, el Mitsubishi i-MiEV con una marca 9,45 m.
Segmento C. Toyota Yaris con un radio de giro de 10 metros, por delante compactos tan populares como el Renaukt Mégane o el Ford Focus. Como segunda opción de vehículo con una buena maniobrabilidad está el Hiyundai Elantra tiene un radio de giro de 5,1 m, es decir un diámetro de 10,2 m.
Todoterrenos pequeños. El Skoda Yeti es una buena opción para moverse por el campo ya que realiza el giro de 360 grados en sólo 10,55 m, y además es barato.
En el segmento D y E aún no lo tengo claro, ya actualizaré en cuanto tenga más datos.
Coches deportivos y descapotables. Aquí destacan varios vehículos de la marca Mercedes, como por ejemplo el Mercedes SLK y el Mercedes Classe E cabriolet y el Mercedes SL con diámetros de giro de 10,45, 10,95 y 10,75 todos por debajo de los 11 metros.
Este es un blog para aquellas personas que quieren comprarse un buen coche y no entienden demasiado las fichas técnicas, ¿Qué és un monovolumen?, ¿qué significa que un Opel Mokka tenga 140 CV o 130 CV? Es importante la cilindrada a la hora de elegir un 4x4 o un vehiculo SUV como el Nissan Quasquai?. Descubre que equipamientos puede llevar un vehículo nuevo de Volskagen, Citroën, Ford o Renault para aumentar la seguridad y facilitarte la conducción. Aprende a leer las fichas técnicas, a valorar la importancia del consumo por carretera y ciudad, o que dimensiones son más importantes para tu vehículo. También es un blog para todas las personas que les gusta el mundo del motor, para o para aquellos con mentes curiosas que quieren saber más sobre el funcionamiento de su vehículo, como conducir y gastar menos gasolina, etc. Aquí aprenderás como muchas de las características de las fichas técnicas de los coches tienen su cara y cruz, pues por ejemplo un vehículo pequeño supone menor capacidad interior, pero al mismo tiempo una mayor facilidad para aparcar en espacios reducidos. Resuelve todas tus dudas y decide que automóvil prefieres comprar.
Mostrando entradas con la etiqueta dimensiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dimensiones. Mostrar todas las entradas
Diámetros de giro de un coche: paredes y bordillos
Diámetro de giro, es una característica de la ficha técnica de una automóvil que nos permite saber lo maniobrable que es este vehículo en curvas cerradas. Cuanto más pequeño sea su valor mejor es la capacidad del coche para cambiar de dirección con un giro de 180º. Existen dos diámetros de giro de un coche, el interior y el exterior, el interior es llamado, diámetro de giro entre bordillos y el exterior el diámetro de giro entre paredes. Por ejemplo, con un Opel Agila (segmento A) es de 10 metros para el giro de pared a pared, y de 9,6 metros de bordillo a bordillo. Para calcularlos hay que medir el diámetro de la circunferencia que se describe cuando el automóvil realiza un giro de 360º sobre si mismo, tomando como referencia la parte externa de la carrocería (diámetro de giro entre paredes) o las ruedas internas del coche (diámetro de giro entre bordillos).
2
comentarios
Etiquetas:
definiciones,
dimensiones,
maniobrabilidad,
prestaciones
¿Qué es la vía delantera y vía trasera?
Definir que es la vía delantera y la trasera es sencillo, y resulta algo más complejo explicar que repercusión tiene este dato de la ficha técnica en la conducción. ¿Qué es la vía delantera? La distancia que hay entre ambas ruedas delanteras. ¿Qué és la vía trasera? Está claro que es lo mismo, pero aplicado en las ruedas de detrás, que curiosamente no están a la misma distancia entre sí que las de delante. Por poner un ejemplo en el nuevo Seat Ibiza 2012 tenemos que la vía delantera es de 1,465 m y la trasera de 1,457 m, es decir milímetros menos detrás que delante. Esto es habitual en los vehículos de tipo turismo, que tengan unos milímetros más en la vía delantera, que es la que tiene la tracción, mientras que en el caso de automóviles deportivos con tracción trasera la mayor distancia está en el eje de atrás. En este segundo caso se sabe que se realiza para mejorar la tracción del vehículo, aunque lo más importante de la vía delantera y trasera es la estabilidad que proporciona al vehículo que los puntos de apoyo estén lo más separados posibles. Además esta amplitud hay que valorarla conjuntamente con la distancia entre ejes. Ambas dimensiones forman un rectángulo, cunado más grande y más amplio sea el rectángulo el vehículo será más estable, mientas que si la base del vehículo es estrecha y estilizada la probabilidad de que una ráfaga de viento fuerte o una maniobra lo desestabilice es mayor.
4
comentarios
Etiquetas:
definiciones,
dimensiones
Anchura exterior del vehículo
Una de las dimensiones del vehículo es la anchura, una medida que se toma teniendo en cuenta las medidas exteriores y puede darse de tres formas diferentes. Anchura, anchura con retrovisores desplegados, anchura con retrovisores plegados, aunque la mayor parte de veces suele coincidir la primera y la última. El valor de esta medida puede interesar que sea grande para tener más espacio interior y mejorar la estabilidad del vehículo, mientras que interesa que sea estrecha para aparcar en plazas pequeñas o moverse por carreteras en las que pasan justo dos vehículos. En líneas generales, si se tiene que aparcar con frecuencia en plazas de parking estrechas el tamaño no debería superar los 2 metros de anchura exterior total, contando los retrovisores. Si en la ficha técnica no vienen las dimensiones con los retrovisores puedes hacerte la idea que estos suelen augmentar entre 0,2 y 0,3 metros la anchura, aunque a veces hay algunos coches como el monovolumen Opel Agila o el vehículo híbrido enchufable Opel Ampera del segmento D que los tienen más grandes Por contrapartida otros automóviles como en la berlina Renault Laguna sólo se incrementa 0,15 m su amplitud exterior.
* Viajar 5 personas en el vehículo, cuando más amplio mejor, y la anchura exterior te ayudará a hacerte una idea, aunque lo que en verdad cuenta son las dimensiones interiores.
* Aparcar en plazas de garaje o parking. Debes de tener en cuenta la anchura con los parabrisas plegados y desplegados, ya que resulta más cómodo poder aparcarlo el vehículo sin llegar al extremo de tener que plegarlos. El mínimo legal (es el tamaño de la mayoría de plazas de garaje) marca un espacio de 4,5 m X 2,2 m de ancho, ya que las medidas se pusieron por ley en 1969 y desde entonces los vehículos han crecido.
* Viajar por carreteras estrechas, como por ejemplo pasos de montaña o túneles. Debes de tener en cuenta al anchura con los parabrisas abiertos, aunque de forma puntual se pueden plegar para permitir el paso de otro vehículo en un paso estrecho, pero no es lo más adecuado mientras conduces.
* Viajar 5 personas en el vehículo, cuando más amplio mejor, y la anchura exterior te ayudará a hacerte una idea, aunque lo que en verdad cuenta son las dimensiones interiores.
* Aparcar en plazas de garaje o parking. Debes de tener en cuenta la anchura con los parabrisas plegados y desplegados, ya que resulta más cómodo poder aparcarlo el vehículo sin llegar al extremo de tener que plegarlos. El mínimo legal (es el tamaño de la mayoría de plazas de garaje) marca un espacio de 4,5 m X 2,2 m de ancho, ya que las medidas se pusieron por ley en 1969 y desde entonces los vehículos han crecido.
* Viajar por carreteras estrechas, como por ejemplo pasos de montaña o túneles. Debes de tener en cuenta al anchura con los parabrisas abiertos, aunque de forma puntual se pueden plegar para permitir el paso de otro vehículo en un paso estrecho, pero no es lo más adecuado mientras conduces.
Vehículo
|
Anchura (m)
|
Tipo de automovil
|
Anchura
retrovisores abiertos | Retrovisores |
Ford Ka
|
1,658 m
|
segmento A
|
1,894 m
| + 0,236 m |
Ford Fiesta
| 1,722 m |
segmento B
|
1,973 m
| + 0,251 m |
Opel Agila
|
1,60 m
|
monovolumen seg.B
|
1,932 m
| + 0,332 m |
Nuevo Renault Megane
|
1,808 m
|
segmento C
|
2,037 m
| + 0,229 m |
Renault Laguna
|
1,811 m
|
segmento D
|
2,060 m
| + 0,149 m |
Ford Mondeo
|
1,886 m
|
segmento D
|
2.078 m
| + 0,192 m |
Opel Mokka
|
1,777 m
|
4x4 segmento D
|
2,038 m
| + 0,261 m |
Opel Ampera
|
1,787 m
|
híbrido enchufable
|
2,126 m
| + 0,339 m |
Imagen: del usuario de Wikipedia Zorro86 con licencia Creative Commons CC-SA 3.0
0
comentarios
Etiquetas:
dimensiones
Coche eléctrico Hiriko Citycar
Entre los coches eléctricos seguramente la iniciativa más interesante no tiene que ver con ninguna marca como Fiat, Seat o Audi, sino con un modelo que está fuera del Plan PIVE ya que se trata de un vehículo que no está a la venta a particulares. El Hiriko Fold es un coche eléctrico desarollado en España, en el País Vasco, por un consorcio de empresas llamado Hiriko, que ya cuenta con algunos prototipos 100% funcionales que han salido a la calle, además de contratos directamente con ciudades como Hong Kong, . Lo más interesante es el poco espacio que ocupa al ser aparcado y que es un coche que se puede conducir sin carnet. Pero además dispone de otras cualidades técnicas que lo hacen atractivo, como no tener emisiones de CO2, tener unas ruedas que pueden girar para moverse en cualquier dirección.
Aquí una explicación extra sobre el Hiriko Citycar. Sus dimensiones varian porque el coche se pliega para ser aparcado y se despliega para conducir por la ciudad. El vehículo mide 2,60 metros de largo, 1,65 metros de ancho y 1,50 de alto, pero al plegarse se acorta la longitud casi 1 metro, incrementandos su altura a 2,5 metros. Con el Hiriko Citycar se consigue aparcar hasta tres de estos automóviles eléctricos en el espacio de una berlina de 4,8 metros. La idea es que salga a la venta en 2013 con un precio de unos 12.000 €, un buen precio considerando lo caros que son algunos vehículos eléctricos. Además si recibe subvenciones del gobierno aún podría ser más económico.
Aquí una explicación extra sobre el Hiriko Citycar. Sus dimensiones varian porque el coche se pliega para ser aparcado y se despliega para conducir por la ciudad. El vehículo mide 2,60 metros de largo, 1,65 metros de ancho y 1,50 de alto, pero al plegarse se acorta la longitud casi 1 metro, incrementandos su altura a 2,5 metros. Con el Hiriko Citycar se consigue aparcar hasta tres de estos automóviles eléctricos en el espacio de una berlina de 4,8 metros. La idea es que salga a la venta en 2013 con un precio de unos 12.000 €, un buen precio considerando lo caros que son algunos vehículos eléctricos. Además si recibe subvenciones del gobierno aún podría ser más económico.
0
comentarios
Etiquetas:
dimensiones,
prototipos,
vehículos eléctricos
¿Qué significa batalla en la ficha técnica del coche?
La batalla es una de las dimensiones que ayuda a saber lo grande que es un coche y es fundamental también para considerar la estabilidad de un vehículo. ¿Qué es exactamente la batalla? Es la distancia que hay entre las ruedas, o para ser más exacto entre los dos ejes delantero y trasero, de forma que los valores pequeños de los coches del segmento A y B hace que estos sean menos estables que los de segmentos mayores. De todas formas este valor es relevante si se comparan vehículos de longitudes similares.
1 comentarios
Etiquetas:
carrocería,
dimensiones
Dimensiones de un coche y capacidad
Dentro de la ficha técnica de un coche suele haber un espacio dedicado a las dimensiones y la capacidad de carga del vehículo, puntos que son importantes tanto en los turismos como en las vehículos mixtos, en los primeros para tener en cuenta la comodidad del conductor y los pasajeros y en las furgonetas sobretodo por la cantidad y longitud de la carga que se tenga que transportar. A grandes rasgos las medidas que se toman de un coche, son las dimensiones exteriores, que nos indican el tamaño máximo del automóvil, las medidas interiores de la cabina que nos indican el espacio de los pasajeros y la zona de carga, y por último el volumen del maletero para saber la capacidad de carga que hay. Junto a ellos suele incorporarse también el peso y otros detalles técnicos de la carrocería como el nº de puertas, el número de plazas y la distribución de los asientos.
Las medidas o dimensiones exteriores de un coche son tres, largo, ancho y alto, y cada una de ellas es importante por diferente motivos, aunque el factor primordial es la longitud que hace que un vehículo entre en uno segmento o en otro y que las comparativas se realicen con diferentes automóviles de las otras marcas. La altura es importante por la comodidad, sobre todo para los conductores de gran estatura, y el ancho para la comodidad de las personas que van detrás y también para la estabilidad del vehículo.
Las medidas o dimensiones interiores de un coche son multiples, pero para resumir se suelen considerar tres de ellas: la batalla, la vía delantera y la vía trasera.
Las medidas o dimensiones exteriores de un coche son tres, largo, ancho y alto, y cada una de ellas es importante por diferente motivos, aunque el factor primordial es la longitud que hace que un vehículo entre en uno segmento o en otro y que las comparativas se realicen con diferentes automóviles de las otras marcas. La altura es importante por la comodidad, sobre todo para los conductores de gran estatura, y el ancho para la comodidad de las personas que van detrás y también para la estabilidad del vehículo.
Las medidas o dimensiones interiores de un coche son multiples, pero para resumir se suelen considerar tres de ellas: la batalla, la vía delantera y la vía trasera.
0
comentarios
Etiquetas:
carrocería,
dimensiones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)