![]() |
Dirección asistida electro-hidáulica |
Dirección asistida constante. El mecanismo actúa siempre con la misma intensidad, por lo que a altas velocidades la dirección es tan sensible que se vuelve inestable, por ello en la actualidad no se aplica.
Dirección asistida progresiva. A bajas velocidades la asistencia del mecanismo es mayor permitiendo mover el volante con facilidad, pero según aumenta la velocidad del vehículo es más fácil hacer girar el coche y por ello la asistencia disminuye de forma progresiva.
Dirección asistida variable. También hay sistemas que permiten variar la intensidad del sistema en función de las condiciones de conducción, de esta forma tienen diferentes programas para moverte por al ciudad o conducir por carretera. Un ejemplo es el sistema Dualdrive de Fiat.
Dirección asistida hidráulica. Es la más habitual en la actualidad, aunque cada vez menos usada en modelos nuevos de coches, donde está desapareciendo a favor de las electro-hidráulicas. Es un sistema que usa una bomba hidráulica conectada al motor para realizar una fuerza de asistencia
Dirección asistida mixta, electro-hidráulica. La bomba hidráulica que realiza la asistencia sigue existiendo pero ahora no se conecta al motor de combustión, sino a otro motor que es eléctrico y se alimenta a través de la batería. Este sistema está en progreso siendo más frecuente cada vez en los nuevos modelos.
Dirección asistida eléctrica. En este caso es un motor eléctrico el que realiza la asistencia sobre la dirección, y esta asistencia puede realizar en la columna de dirección, en el pinión o en la cremallera, de ahí que existan diferentes denominaciones: column drive, pinion drive y rack drive. Es el sistema más innovador, de momento.
Imagen: de Stahlkocher con licencia Creative Commons CC-BY 3.0
Muchas gracias por la información.
ResponderEliminarSiempre es bueno saber un poco mas sobre la direccion asistida hidraulica.
saludos